
Conoces muchas marcas y seguro te identificas con ellas. Pero sabes ¿qué es personal branding y por qué este término se utiliza mucho en la actualidad?
Si eres influencers, coach, orador o simplemente quieres ser reconocido por tus valores, debes trabajar tu personal branding.
Muchas personas se dedican a contar su historia en redes sociales y son un referente para otros. Eso los define como su propia marca y de alguna manera influyen en los demás.
La forma en que quieres ser reconocido es el punto de partida del personal branding. Por ello, te contamos por qué es tan importante y cómo puedes mejorarlo.
Tabla de Contenidos
Entendiendo el personal Branding
La primera pregunta que debes hacerte para entender que es una marca personal es ¿Por qué “cosas” quieres ser reconocido?. Esto incluye aspectos como tus actividades, hábitos, hobbies o habilidades.
Lejos de lo que muchos piensan, una marca no es exclusiva de un negocio. En el caso del personal branding se trata de la imagen que quieres proyectar ante tus seguidores.
Mientras más claro tengas cuáles son tus valores, mejor será desarrollar tu marca personal. Por lo tanto, todo empieza por conocerte a ti mismo y definir lo que ofreces a tu público.
El personal branding es la forma de comercializar tus pensamientos, experiencias y talentos. Este proceso es continuo, porque debes trascender en el tiempo e influir en tus seguidores.
En definitiva, la marca personal es como te promocionas en los diversos canales digitales e interactúas con una audiencia. Pero también está del otro lado, es decir, la percepción de cómo te vean los demás,también forma parte del personal branding.
¿Por qué el personal branding es importante?
Siendo la marca una conexión emocional, es vital para los propósitos de cualquier persona que desee posicionarse dentro de una comunidad.
En este sentido, tienes una sola oportunidad de impactar a los demás y dejar tu huella a primera vista. Esto significa que debes diferenciarte de tal manera que las personas se enamoren de lo que haces.
Adoptar el branding personal no es exclusivo de los negocios. De hecho se ha convertido en una práctica común de personas que buscan empleo y aquellas que quieren desarrollar su carrera.
Este impulso es acertado cuando se quiere representar a una empresa y al mismo tiempo posicionarse como un referente de un determinado sector.
Por otra parte, puede ser muy beneficioso construir una marca sólida en el ámbito personal. Muchas personas lo hacen y descubren que tienen grandes posibilidades de ser reconocidos.
Ahora, te muestro algunas razones por las que debes darle más importancia al personal branding:
1.Destacar en tu campo
Si quieres mostrar tu diferenciador entre la multitud, crear tu personal branding es una manera excelente. Las personas buscan marcas consolidadas, pero siempre hay algo que las hace decidir por una u otra. Justamente eso es lo que permite la presencia de marca.
Solo es cuestión de mostrar que tiene una presencia de marca sólida a través de sus conocimientos más fuertes.
2. Hacer que te encuentren
Ya sea que estés buscando reconocimiento u oportunidades laborales, siempre estará de por medio la presencia online. Si no tienes una marca personal estarás por debajo de tu competencia que ya la tienen.
Solo basta googlear un nombre y obtener la información que queremos. Por ello, no debes desestimar el hecho de mejorar los resultados de búsquedas en cuanto a su perfil.
Con un personal branding bien trabajado puedes demostrar a los que te buscan qué te has dedicado a construir una reputación positiva.
3. Accede a las mejores oportunidades
Tener un logo, una misión, un estilo y unos valores bien establecidos puede llevarte a oportunidades valiosas.
- Si eres coach puedes establecer contactos con gente de tu mismo nicho y ampliar tu visibilidad.
- Puedes aumentar tus posibilidades en una entrevista de trabajo.
- Es posible conseguir asociaciones estratégicas.
- Puedes ser la imagen de muchas empresas que buscan una persona con presencia online consolidada.
4. Fomenta la confianza en tu público
Con la transformación digital el comportamiento de los consumidores ha cambiado. Ahora son más exigentes y no se conforman con la publicidad tradicional.
Están en busca de alguien que los convenza de adquirir un servicio de una gran empresa. En realidad lo que buscan es una persona que los haga sentir seguros, pero desde un entorno más personal.
Si el público se conecta con tu marca es porque habla y actúa como tú. Por lo tanto, es la oportunidad de aumentar esa confianza y mantenerlos inspirados en tu negocio.
Crea o mejora tu personal branding: algunos consejos
Si aún no has trabajado en el personal branding, es hora de hacerlo. Puede que necesites un mentor, una agencia de Marketing u otros recursos. Pero lo principal es definir quién eres y cuáles son los valores que deseas transmitir.
En este sentido, el primer paso es establecer tus objetivos para empezar a darle forma a tu identidad. De esta forma, puedes proyectarte mejor en tu campo, pero no olvides ser coherente con lo que la gente quiere de ti.
En segundo lugar debes crear contenido con propósito. Esta es fundamental para responder de una forma clara a tus seguidores. Es necesario crear contenido muy actualizado, pero es más importante alinear su estrategia de marketing de contenidos hacia su audiencia.
En tercer lugar, construye una presencia online sólida. Un sitio web o redes sociales es una buena forma de controlar su reputación en línea y mejorarla cada día.
También debe ser consistente en todos los canales digitales que utilices. Es decir, el logo, el tema y el estilo debe ser el mismo en todos sus perfiles.
Por último, usa el storytelling para trabajar tu personal branding y convertirlo en algo genuino. A medida que das a conocer tu historia, enseña algo nuevo y vive experiencias que puedan ser valoradas por tu audiencia.
¿Estás listo para crear o impulsar tu personal branding?
Sí descubriste que necesitas crear esa conexión emocional con tus seguidores, es porque no tienes una marca personal sólida. Sin embargo, puede empezar ahora a conseguir tus objetivos.
Es posible que necesites un mentor para apoyarte en el proceso y no está demás hacerlo. Aunque eres el único que puede definir tu identidad, una asesoría puede ser el impulso que necesitas.
Estamos para ayudarte en ese camino y descubrir juntos el valor de tu personalidad.