
Llega un nuevo año y con él una nueva oportunidad de cumplir nuestras metas empresariales a través de una sólida estrategia efectiva de marketing digital.
Es normal que además de esto tengas muchos otros prospectos a inicios de año para las diferentes áreas de la compañía, pero en estos tiempos una marca sin estrategia de marketing es como tener un barco sin timón.
Descubre los sencillos pasos para establecer tu estrategia y que tu marca tenga el mejor año de su existencia.
Tabla de Contenidos
Un análisis personal de tu empresa
El primer paso antes de comenzar a fantasear con los planes de publicidad para el próximo año, es hacer una minuciosa y honesta autoevaluación de tu marca y su desempeño en este año que culmina.

Es importante poner las cartas sobre la mesa y evaluar claramente los 4 puntos del conocido FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Se consciente de lo que salió bien este año y por lo tanto debe ser potencializado, de lo que aún falta por mejorar y requiere una nueva estrategia; pero sobre todo corrobora tu posición en comparación con la competencia. De esta manera sabrás hacia donde orientar tus esfuerzos.
¿Cuáles son tus metas para el siguiente año?
Ya que tienes una idea muy clara de la situación y el clima actual de tu marca, puedes proceder a establecer una meta u objetivo para tu estrategia de marketing digital para este 2020.
Claro, la mayoría (si no es que todas) las empresas del mundo tienen como meta aumentar sus ventas, crecer su cartera de clientes y superar a la competencia; pero una meta se puede fijar de manera muy específica para aumentar el VALOR de tu marca más allá de los números.
Uno de los objetivos que la gente ignora pero es un buen punto de arranque es el de mejorar tu reputación online y generar más confianza entre los internautas.
En dónde tendrá presencia tu marca este 2020
Ya sea que esta es la primera vez que trabajes en una estrategia de marketing digital para tu compañía o ya llevas un tiempo haciéndolo, año con año debes preguntarte en qué plataformas tendrás presencia. No porque toda la vida has estado en Twitter significa que este año debe ser igual.

No temas eliminar una de tus cuentas si, después de un análisis exhaustivo, descubres que no es tu red social ideal en base a tu audiencia o incluso es una plataforma que va en declive y prefieres concentrar tus energías en otras con más potencial.
Recuerda que no hay respuestas correctas cuando se trata de marketing digital porque todas las decisiones las debes tomar pensando en las necesidades específicas de tu marca.
Refuerza y actualiza el SEO en tu sitio web

A pesar de que una estrategia de marketing digital pareciera sólo involucrar campañas publicitarias en redes sociales, es muy importante que no des un paso antes de verificar cómo se encuentra tu sitio web.
De nada sirve crear publicaciones atractivas, un calendario de publicaciones bien nutrido y campañas publicitarias con un presupuesto jugoso, si al llegar a tu sitio web se rompe esta fluidez que cumplirá con el propósito de enganchar a clientes potenciales.
Haz un chequeo minucioso de tu website en un aspecto estético, gráfico, navegabilidad (experiencia de usuario) y sobre todo de SEO. Deja tu sitio en óptimas condiciones para aplicar las estrategias que quieras.
Crea planes de contenido para cada plataforma
Recomendamos encarecidamente que le des atención personalizada a cada una de las plataformas en las que tenga presencia tu marca. Como mencionamos anteriormente, si tu presencia en una red social no es cautivadora ni beneficiosa, mejor que te retires de ella a simplemente repetir contenido de otra cuenta.

Con esto en mente, crea tu plan de contenido y un calendario de publicaciones con buena frecuencia y un enfoque específico que por cada publicación defina un objetivo, un tono y una estrategia para hacer cumplir el objetivo. Se consistente con tus publicaciones y siempre mantén el mismo tono para que la audiencia sienta que siempre le habla la misma persona.
¿Qué papel quieres desempeñar ahora en la sociedad?
Determina qué papel quieres que tu marca desempeñe a nivel social. Como sabrás, en estos tiempos las empresas no sólo toman un papel unidireccional en la comunicación con sus seguidores. Se espera que se forme un diálogo donde la marca sea tanto una inspiración o referente de autoridad, como un confidente que aporte un valor agregado a aquellas personas con las que tiene “contacto”.

Ya sea que busques ser un líder, un protector para tus usuarios, un consejero o un ente con quien puedan dialogar de manera casual; establécelo con anticipación y mantén este canal en mente.
Nunca está de más recordar que el paso final pero indiscutiblemente no menos importante de tu estrategia de marketing digital es la optimización.
Mide de manera religiosa los resultados y el desempeño de las estrategias que aplica tu equipo, de manera que sepas corroborar si las metas se están cumpliendo y si es necesario hacer cambios sobre la marcha para elevar el desempeño de tu marca online.